Bienvenidos a un nuevo episodio de Caminos de Bienestar. Hoy vamos a hablar de un tema que todos hemos experimentado en algún momento: la incertidumbre.
¿Alguna vez te has sentido paralizado por no saber qué va a pasar? ¿Te preocupa el futuro o sientes ansiedad cuando las cosas no están bajo control? Si es así, este episodio es para ti.
En el último episodio hablamos sobre mindfulness y cómo vivir con más conciencia. Hoy veremos cómo aplicar esas herramientas para lidiar con la incertidumbre y encontrar serenidad en tiempos difíciles.
Cómo lidiar con la incertidumbre sin ansiedad 🌊
La incertidumbre es parte de la vida, no podemos controlar todo lo que sucede, pero sí cómo respondemos a ello.
¿Por qué nos genera ansiedad? Nuestra mente busca certezas porque nos hacen sentir seguros. Cuando no las tenemos, el cerebro entra en ‘modo alerta’, generando estrés y preocupación.
Un modo de cambiar de perspectiva es aceptar que la incertidumbre no significa resignarse, sino aprender a confiar en que podemos afrontar lo que venga.
Técnicas de regulación emocional 🧘♂️
1️⃣ Respiración 4-7-8 : Inhala en 4 segundos, sostén el aire 7 segundos y exhala en 8. Esta técnica calma el sistema nervioso.
2️⃣ Preguntas de claridad): Cuando sientas ansiedad, pregúntate: ¿Puedo hacer algo al respecto? Si sí, hazlo. Si no, déjalo ir.
3️⃣ La regla del 90/10 : El 10% de la vida es lo que sucede, el 90% es cómo reaccionamos. Aprende a enfocarte en lo que sí puedes controlar.
4️⃣ Visualización de escenarios: Piensa en el peor, el mejor y el escenario más probable. Esto ayuda a relativizar el miedo.
5️⃣ La técnica del ‘anclaje: Elige una imagen, palabra o gesto que te transmita calma y repítelo en momentos de incertidumbre.
La incertidumbre. ¿Por qué nos genera tanta ansiedad y cómo podemos gestionarla mejor? Para responder a estas preguntas, hoy me pongo en el papel de experta en inteligencia emocional y compartiré herramientas prácticas para afrontar mejores estos momentos de cambio.
🔹 ¿Por qué la incertidumbre nos genera tanta ansiedad?
📌 La incertidumbre activa en nuestro cerebro una sensación de falta de control. No saber qué va a pasar nos hace imaginario Múltiples escenarios, muchos de ellos negativos, porque el cerebro tiende a anticipar riesgos para protegernos. Este mecanismo de supervivencia puede ser útil en algunos casos, pero cuando se vuelve constante, genera ansiedad, tensión y estrés. Aprender a manejarla es clave para nuestro bienestar emocional.
🔹 ¿Qué herramientas podemos usar para afrontarla mejor?
📌 Existen varias estrategias para gestionar la incertidumbre de forma más saludable. Una de ellas es centrada en lo que sí podemos controlar: nuestras acciones, pensamientos y reacciones. También es útil practicar la flexibilidad mental, recordando que la incertidumbre no siempre es negativa, sino que muchas veces trae oportunidades. Otra herramienta clave es la atención plena o mindfulness, que nos ayuda a volver al presente en lugar de quedarnos atrapados en pensamientos de ‘qué pasará si…’.
🔹 ¿Un consejo práctico que podemos aplicar hoy mismo?
📌 Un ejercicio sencillo pero efectivo es el de ‘anclaje en el presente’. Cuando sientas que la incertidumbre te abre, detente un momento y hazte tres preguntas:
1️⃣ ¿Qué es lo que realmente está pasando ahora?
2️⃣ ¿Qué sí puedo controlar en esta situación?
3️⃣ ¿Cuál sería el siguiente paso más pequeño que puedo dar?
Esto ayuda a calmar la mente ya redirigir nuestra atención a lo concreto y manejable.
Espero que estos consejos te ayuden a gestionar mejor la incertidumbre en tu día a día. Si te ha resonado alguna de estas herramientas, te animo a ponerla en práctica y ver cómo influye en tu bienestar emocional. La incertidumbre es parte de la vida, pero con herramientas adecuadas podemos aprender a manejarla con serenidad.
Escucha el episodio completo en el pódcast de Caminos de Bienestar 🎧 en Spotifty y en Ivoox.
En el próximo episodio hablaremos sobre el poder de la gratitud y cómo cambiar nuestra perspectiva con este hábito sencillo pero transformador. ¡Nos escuchamos pronto!