¿Alguna vez has sentido que tu energía se agota demasiado rápido? En este episodio hablamos sobre qué drena nuestra energía, cómo protegerla y qué hábitos podemos incorporar para potenciar nuestra vitalidad.

Además, te compartiré pequeños rituales para empezar el día con buen ánimo y enfoque.

“No eres una máquina que necesita funcionar todo el tiempo. Eres un ser humano que necesita cuidar su energía para vivir con intención y presencia.”

🔹 Qué drena nuestra energía y cómo protegerla

  • Factores que nos roban energía :
    • Estrés constante y preocupaciones.
    • Descanso de calidad.
    • Exceso de pantallas y redes sociales.
    • Alimentación poco equilibrada.
    • Relaciones o situaciones que generan desgaste emocional.

💡 Cómo proteger nuestra energía (y recargarla de forma consciente)

🛑 1. Establecer límites saludables

Los límites no son barreras, son puertas que decidimos cuándo abrir.

🔹 Recurso práctico: “La frase límite”
Ten preparadas algunas frases cortas que te ayuden a decir “no” o a marcar tus tiempos sin culpa:

  • “Ahora mismo no puedo, ¿te parece si lo retomamos mañana?”
  • “Necesito priorizar esto primero, y después me enfoco en eso.”
  • “Gracias por pensar en mí, pero no puedo asumirlo en este momento.”

🧠 Pro tip: grábate diciendo una de estas frases en notas de voz para practicar tu tono con amabilidad y firmeza.

📵 2. Espacios de descanso y desconexión digital

Estar siempre on agota. El cerebro necesita silencio.

🔹 Recurso práctico: “La burbuja digital” (2 veces al día)
Crea dos momentos del día donde silencias notificaciones y colocas el móvil en otra habitación (pueden ser solo 15 minutos).
Úsalos para:

  • Tomarte un café con calma.
  • Salir a caminar sin el móvil.
  • Respirar, estirarte o simplemente no hacer nada.

✨ Te propongo este reto: “15 minutos sin pantallas para recargarte”.

Compártenos en comentarios cómo es tu experiencia, ¿qué notas distinto cuando lo practicas?

⏸️ 3. Pausas activas y momentos de autocuidado

La energía no solo se recarga descansando, también moviéndote, respirando o haciendo algo que disfrutes.

🔹 Recursos prácticos y breves:

  • La pausa de los sentidos (3 minutos): para reconectar con el presente.
    Mira 5 cosas que te rodean, escucha 4 sonidos, toca 3 texturas, huele 2 aromas, nombra 1 sabor agradable.
  • Microestiramientos conscientes (2 minutos):
    Levanta brazos, mueve cuello, hombros y muñecas. Inhala profundo. Suelta con un suspiro.
    👉 “Tu cuerpo es tu batería. Estírate para recargar.”

🔹 Autocuidado express (elige uno al día):

  • Poner una canción y bailar 1 minuto.
  • Decirte una frase bonita frente al espejo.
  • Hacerte una infusión y beberla sin prisa.
  • Escribir 3 cosas que agradeces hoy.

Cuidar tu energía no es egoísmo, es tu forma de poder estar presente con todo lo demás. Si tú no recargas, el mundo pierde tu mejor versión.

📌 Ejercicio práctico: Activación con respiración energética (2 min)

Prueba esta respiración por la mañana para despertar el cuerpo y la mente: inhala profundamente por la nariz en 3 tiempos cortos (como si dieras tres pequeños sorbos de aire), y exhala en una sola vez por la boca. Repite 5 veces.

Esto oxigena el cerebro y te ayuda a empezar el día con más claridad.

🔹 Nuestra energía es un recurso valioso. Hoy hemos visto cómo protegerla, qué hábitos pueden ayudarnos a potenciarla y algunos rituales para empezar bien el día.

¿Cuál de estos vas a probar? Cuéntanos en nuestras redes y comparte este episodio con quien creas que lo necesita. Nos escuchamos en el próximo episodio de Caminos de Bienestar.

The following two tabs change content below.
Consultora de RRHH y formadora. Experta en Bienestar corporativo y desarrollo del Liderazgo consciente. Economista, Coach, PNL, instructora de Mindfulness y meditación

0

Tu carrito