Bienvenidos a un nuevo episodio de Caminos de Bienestar.
Hoy exploramos cómo nuestras emociones y pensamientos influyen directamente en nuestro cuerpo. ¿Alguna vez has notado que cuando estás estresado te duele la cabeza o el estómago?
¿O que cuando te sientes bien, tienes más energía? La conexión entre cuerpo y mente es poderosa y afecta nuestro bienestar diario. Vamos a descubrir cómo podemos cuidarnos de manera integral.
🌱 Nuestro cuerpo es como el instrumento que interpreta la música de nuestra mente. Si está afinado, la melodía fluye. Pero si lo ignoramos, si no lo cuidamos, incluso la mejor partitura suena distorsionada.
En este episodio vamos a explorar cómo afinar ese instrumento: a través del descanso, el movimiento, la alimentación, pero también con recursos menos obvios que nos ayudan a conectar cuerpo y mente de forma real y práctica.
Cómo las emociones impactan en nuestro bienestar físico
Nuestras emociones no solo afectan nuestro estado de ánimo, sino que tienen un impacto real en nuestro cuerpo.
Cuando sentimos estrés, miedo o ansiedad, nuestro cuerpo libera cortisol y adrenalina, hormonas que preparan el organismo para reaccionar ante un peligro.
Esto es útil en momentos puntuales, pero si vivimos constantemente en ese estado, nuestro cuerpo se resiente: aparecen tensiones musculares, dolores de cabeza, problemas digestivos e incluso alteraciones en el sueño y el sistema inmunológico.
Piensa en una situación estresante que hayas vivido recientemente. ¿Cómo se sintió tu cuerpo? Tal vez notaste el corazón acelerado, respiración superficial o tensión en los hombros.
Ahora, recuerda un momento en el que te sentiste en calma y feliz. Seguramente tu cuerpo estaba relajado y tu respiración más fluida. Esto demuestra cómo la mente y el cuerpo están completamente conectados.
Un ejercicio sencillo para empezar a tomar conciencia de esta conexión es el body scan o escaneo corporal. Puedes cerrar los ojos y recorrer mentalmente tu cuerpo, notando dónde sientes tensión y soltándola conscientemente con la respiración.
La importancia del descanso, la alimentación y el movimiento
📌 Descanso
El sueño es la base del bienestar. Durante la noche, el cuerpo se repara y la mente procesa la información del día. Sin un descanso adecuado, nuestra capacidad de concentración, toma de decisiones y gestión emocional se ven afectadas.
Un buen hábito es establecer una rutina relajante antes de dormir, alejarnos de pantallas y asegurarnos de dormir entre 7 y 9 horas por noche.
📌 Alimentación
Lo que comemos influye en nuestro estado de ánimo y energía. Una dieta equilibrada con alimentos frescos, ricos en antioxidantes y grasas saludables favorece la salud cerebral y emocional.
¿Has notado cómo después de una comida pesada te sientes cansado, pero cuando viene algo ligero y nutritivo tienes más energía?
📌 Movimiento
El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, sino que también libera endorfinas, conocidas como las ‘hormonas de la felicidad’. No es necesario hacer entrenamientos intensos; caminar, estirarse o bailar unos minutos al día puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar.
📌 Consejo práctico
Si sientes que te falta energía o claridad mental, prueba esta fórmula:
5 minutos de respiración consciente, 10 minutos de movimiento (como estiramientos o una caminata corta) y una comida equilibrada rica en proteínas y grasas saludables. Esta combinación ayuda a equilibrar el cuerpo y la mente, aportando bienestar inmediato.
Cómo gestionar las emociones de forma saludable
🌿 1. “Escanear” las emociones en el cuerpo
¿Por qué? Las emociones no solo se piensan, se sienten físicamente: opresión en el pecho, nudo en la garganta, tensión en el estómago…
🌀 Recurso práctico:
Te Invito a hacer una mini práctica corporal:
Cierra los ojos y pregúntate: ¿Dónde noto esta emoción en mi cuerpo? ¿Tiene forma? ¿Color? ¿Temperatura?
Respira hacia esa zona. Solo observa. No trates de cambiar nada.
Esta práctica ayuda a soltar tensiones emocionales sin necesidad de analizarlas mentalmente.
🧘 2. Regulación emocional a través de la respiración diafragmática
¿Por qué? Activa el sistema nervioso parasimpático (el que nos calma) en minutos.
🌬️ Práctica fácil:
Inhala en 4, retén en 2, exhala en 6. Repite 4 veces.
Esta respiración ayuda a soltar ansiedad, rabia o saturación mental. Puedes llamarla la respiración para resetear.
👣 3. Caminar para digerir emociones
¿Por qué? El movimiento suave ayuda a procesar emociones difíciles.
🚶♀️ Idea útil:
Cuando sientas que estás saturado/a emocionalmente, sal a caminar 10-15 minutos sin móvil. Cada paso puede ser una exhalación, una forma de soltar lo que pesa.
🖐️ 4. Contacto físico consciente
¿Por qué? El tacto calma el sistema nervioso, especialmente si viene de uno mismo.
🤲 Práctica rápida:
Pon una mano en el pecho y otra en el abdomen. Quédate así respirando unos segundos. Puedes repetir en silencio: Estoy aquí. Me escucho.
Puedes nombrarlo como “el gesto de volver a ti”.
🧠 5. Microdecisiones corporales que cambian el estado emocional
¿Por qué? A veces no podemos cambiar cómo nos sentimos, pero sí cómo nos colocamos frente a ello.
💪 Tips concretos:
- Cambiar la postura: sentarte con la espalda recta cambia el ánimo.
- Bostezar o estirarte durante 30 segundos.
- Cambiar de espacio físico: ir a otra habitación o salir un momento.
Pequeños gestos físicos cambian grandes estados internos.
Ritual de 5 minutos diario para conectar cuerpo-mente
Te comparto una propuesta si quieres integrar esta conexión en su día:
- Respiración de 1 minuto.
- Escaneo corporal rápido (de pies a cabeza).
- Pregunta: ¿Qué necesito ahora mismo?
- Movimiento intuitivo: estirarte, bailar, caminar, sacudir manos…
- Repetir una frase como ancla:
“Estoy presente. Me cuido. Me escucho.”
Hoy hemos visto cómo nuestras emociones y pensamientos influyen en el cuerpo y cómo hábitos sencillos como el descanso, la alimentación y el movimiento pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar.
Escúchalo ahora en Spotify, Ivoox o YouTube.
¿Cuál de estos hábitos te gustaría mejorar en tu día a día? Cuéntanos y comparte este episodio con alguien a quien pueda ayudar. Nos escuchamos en el próximo episodio de Caminos de Bienestar.
Latest posts by Mònica Moles (see all)
- Entre urgencias y plazos: cómo proteger tu energía mental en el día a día del despacho - 23 junio, 2025
- Bienestar y eficiencia: la combinación que transforma los despachos - 22 junio, 2025
- Episodio 8: El poder de la respiración consciente - 22 junio, 2025