Además de darle una nota de color y vida a tu hogar, las plantas de interior son el aliado perfecto para reducir el estrés y además, mejoran la calidad del aire y absorben la humedad.


Según Mª Paz Martín, vicedirectora de jardinería y arbolado del Real Jardín Botánico de Madrid,
gracias a las plantas “se produce una disminución del cortisol, la hormona del estrés, por lo que disminuye la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, también se genera un efecto positivo en el sistema nervioso, menor irritabilidad, mayor concentración y activación del sistema inmunitario»


Y es que el cuidado de las plantas te ayuda a estar atento y concentrado en lo que estás haciendo, a estar presente en ese momento. Dejas de lado los pensamientos que no tienen que ver con lo que sucede en ese preciso instante.
Podríamos decir que es otra forma de practicar mindfulness.

Por eso actividades relacionadas con las plantas, los vegetales y la naturaleza, como en Shinrin Yoku o baños de bosque, son tan beneficiosos para tu salud. Un regenerador y nutritivo modo de reducir el estrés.

Beneficios de tener plantas en casa

  • Son aromatizantes naturales, perfuman el ambiente y te evitan tener que comprar aromatizantes artificiales. Reducen la contaminación.
  • Purifican el aire. Las plantas absorben el dióxido de carbono del ambiente en el que están y lo transforman en oxígeno, es lo que se conoce como fotosíntesis. Dicho de otro modo, las plantas limpian el aire que respiras.
  • Reducen la sequedad del ambiente, por lo que te ayudan a respirar mejor; y al humedecer el aire, mejoran la hidratación de tu piel. Algunas plantas se utilizan también como remedios naturales, como el aloe vera, lavanda, tomillo, eucalipto, ginko, valeriana.
  • Los colores y olores de las plantas influyen en tus emociones. Fíjate las que tienen flores de colores te aportan energía y vitalidad, y las que tienen tonos verdes y blancos, te invitan a la relajación y te dan tranquilidad.
  • Mejoran tu productividad, concentración y estado de ánimo, por lo que también son muy beneficiosas en los espacios de trabajo.
  • Reducen el estrés. Cuidar las plantas, regalarlas, podarlas, verlas crecer y florecer, mejoran tu estado de ánimo, reducen la depresión y el estrés diario.

Cómo cuidar las plantas

  1. Selecciona las plantas más adecuadas para tu hogar, según el lugar que van a ocupar, luz solar, temperatura, aire y humedad.
  2. Elige la maceta más conveniente para tu planta según el crecimiento y agua que necesiten.
  3. Riégalas para mantenerlas sanas según cada tipo de planta de interior, algunas necesitan muy poca agua. Lo recomendable es que tengan las raíces húmedas y las hojas siempre limpias.
  4. Remueve el sustrato de la superficie con una pequeña pala, evitarás que la tierra se compacte. Una vez a la semana es suficiente para favorecer el paso del agua y el oxígeno hacia las raíces.
  5. Limpia y poda. Elimina las hojas secas y flores marchitas, restan nutrientes a la planta.
  6. Trasplanta a una maceta más grande cuando veas que las raíces empiezan a salir por los agujeros de drenaje o deja de crecer.
  7. Abona para nutrirla. Puedes incluso elaborar compostaje casero o realizar tu propio fertilizante natural

¿Qué plantas de interior elegir para reducir el estrés?

Las plantas de interior más habituales son

  • El ficus, con sus grandes ramas y hojas acabadas en punta, que añaden mucha naturaleza a tu casa.
  • La cinta, una de las plantas de interior más fáciles y duraderas, ideal para iniciarte en jardinería.
  • El poto, con sus tallos que caen en forma de cascada, ideal como planta colgante; además vive muchos años, purifica el aire y es muy agradecida.
  • El anturio, una de las plantas más resistentes. De color rojo y forma de corazón, aunque también lo puedes encontrar en blanco, púrpura, naranja e incluso negro, que es menos habitual.
  • El espatifilo, una planta seductora y relajante, fácil de cuidar, adaptable a cualquier espacio y una de las mejoras depuradoras del aire.

Y es que siempre encontrarás ese tipo de planta que da una nota de color y de vida a tu espacio y con unos sencillos cuidados te ayudan a sentirte mejor, dejar de lado las preocupaciones, mantenerte sólo en el momento presente y reducir el estrés.

The following two tabs change content below.
Consultora de RRHH y formadora. Experta en Bienestar corporativo y desarrollo del Liderazgo consciente. Economista, Coach, PNL, instructora de Mindfulness y meditación

0

Tu carrito