Ordenar tu casa significa buscar más armonía interior . Fíjate, ventilar, quitar el polvo, aspirar, te dan sensación de limpieza y ligereza; del mismo modo cuando eliminas y te deshaces de todo aquello que ya no te hace falta.
Y es que poner en orden cada una de las estancias de tu casa es otra forma de cultivar el desapego y de crear espacio para lo nuevo; en otras palabras, permitir que fluya la vida y la energía en ella. Estos sencillos detalles te ayudarán a conseguirlo fácilmente.
Cómo ordenar la entrada
La entrada de tu casa representa la apertura a las oportunidades, es la que da paso a la energía o chi según el arte tradicional chino de armonización de espacios o feng-shui.
Poner orden en la entrada es también hacer que el camino que conduce a ella sea claro y esté bien definido. Y una vez en el interior, consigue que sea acogedora, que te haga sentir bien y dé una confortable bienvenida a quienes llegan.
Utiliza colores vivos y alegres con un cuadro en la pared o un jarrón lleno de flores, elige puntos de luz que den una iluminación clara y agradable.
Incluso puedes crear un ambiente reconfortante aromatizando el espacio con unas barritas de incienso o un quemador de aceites esenciales.
Cómo decorar y organizar el salón
El salón es el espacio central tu casa, el punto de encuentro para compartir con tu familia y amigos, un lugar de disfrute, desconexión y relajación.
Sin duda el salón es la estancia que mejor refleja la personalidad de quienes lo habitáis, incluso se perciben también vuestras emociones. Basta con observar la luz, los colores, el modo de decoralo ¿invitan a quedarte?
Y es que si la estancia recibe luz solar, los muebles son cómodos, cuidados y alegres, la mesa brilla y las estanterías están visualmente ordenadas, tu mente descansará y sentirás sin darte cuenta una agradable sensación de armonía interior y calma.
Unas paredes pintadas con colores claros y pequeños detalles que evocan emociones positivas harán que tu salón se convierta en un espacio estimulante, inspirador y reconfortante.
Cómo hacer la cocina más acogedora
Es en la cocina donde preparasy almacenas esos alimentos que cuidan de ti , y que dan vida y salud a quienes comparten contigo. En la cocina das rienda suelta a la creatividad y también acoges esas reuniones con los tuyos.
Crea un ambiente acogedor y luminoso con colores crema, amarillos, ocre o naranja, crea contraste con los colores del suelo y del mobiliario para darle vida y movimiento.
Y si además dejas fruta fresca y hortalizas de temporada a la vista aportarás un extra de vitalidad, a parte de ser una excelente fuente de energía: limones, mandarinas, manzanas y tomates… También si tienes romero, menta, albahaca o perejil a la vista, en una jardinera o en un macetero que tú mismo puedes plantar, te servirán para aromatizar la comida.
Haz que los cajones, armarios y despensa estén también limpios y organizados, con letreros y etiquetas. Utiliza botes de cristal que te ayuden a encontrar fácilmente lo que buscas y saber con lo que cuentas.
Recicla, ya sea plástico, cartón, papel o vidrio. Te hace ser más consciente con lo que consumes y solidario con el planeta, forma parte también del lugar en el que vives.
Cómo propiciar el descanso y la intimidad en el dormitorio
Evita recargar el espacio y aquellos objetos interfieren para que tu descanso sea reparador. Apuesta por elementos que te inspiran y transmiten relajación, armonía interior y bienestar. Opta por colores cálidos como el ocre, naranja, amarillo, granate, marrón.. frente a colores fríos como el azul o el gris.
Revisa tu armario y ponlo al día. Fíjate, todas aquellas prendas que no has utilizado en al menos de 1 año seguramente no las necesitas, es el momento de regalarlas a o llevarlas a una entidad benéfica.
En el dormitorio de niños haz que predominen los tonos pastel, elige muebles alegres, utiliza una caja o un baúl para guardar sus juguetes y conseguirás un ambiente agradable y tranquilizador para ellos.
Cómo hacer que tu baño sea más relajante y purificador
En el baño te cuidas y te abandonas a la relajación y tonificación del agua, es la zona de la casa de higiene, intimidad y purificación.
Elimina cualquier resto de toxinas con jabones ecológicos y productos naturales caseros. Sustituye la lejía por el bórax, elimina la cal de la grifería con limón y vinagre; añade unas gotitas de esencia de eucalipto, menta o pino en el inodoro o utiliza un quemador para perfumar el baño y darle un ambiente más relajante.
Una luz natural, el detalle de una planta o si dejaa a la vista unas toallas esponjosas y dobladas cuidadosamente proporcion sensación de armonía. Y si además tienes unos jabones naturales de colores, piedrecitas de río en una vasija o cestos de mimbre para almacenar los productos que utilizas a diario, te aportarán mayor sensación de equilibrio y sosiego interior.
Cómo limpiar tu casa para abrirte a lo nuevo y crear más armonía interior
La casa en la que habitas es una proyección de ti mismo, de quién eres y cómo te sientes. Limpiar y poner en orden cada estancia es hacerlo también en tu propia vida.
Dedica cada día unos minutos para relajarte y poner en orden tu vida interior, ya sea a primera hora de la mañana o antes de acostarte, respira hondo y suelta tensiones acumuladas a través de la respiración.
Agradece todo lo bueno que tienes, el día que has vivido, las personas con quienes has compartido, los aprendizajes que te llevas de cada experiencia, suelta todo aquello que te causa desasosiego y abre la puerta a la calma interior, el equilibrio y la felicidad.
Estoy aquí, para ayudarte en lo que necesites.
Latest posts by Mònica Moles (see all)
- Episodio 2: Mindfulness en la vida cotidiana - 22 marzo, 2025
- Coaching y bienestar: Cómo mejorar tu vida a través del autoconocimiento - 22 marzo, 2025
- Mindfulness en el trabajo: Estrategias para reducir el estrés y mejorar tu enfoque - 16 marzo, 2025