La inquietud por los hábitos saludables y el cuidado del planeta tiene más seguidores cada día. Y es que la época del “fast fashion” y la comodidad del “usar y tirar” tienden a desaparecer, porque los consumidores prefieren apostar por empresas que son respetuosas con el medio ambiente y generan un impacto positivo en la vida de las personas. Pero ¿cómo es la moda sostenible?
En esencia la moda sostenible es una nueva forma de diseño, de producción y de distribución textil centrada en reducir el impacto en la naturaleza. Para ello se utilizan materiales y procesos menos contaminantes, que dejan menor huella de carbono y requieren menos recursos naturales.
Pero no sólo eso, la moda sostenible contribuye también a crear un comercio más justo, con mejores condiciones laborales y económicas para los trabajadores.
Fíjate,
Sólo en la fabricación de un pantalón tejano se necesitan unos 7.500 litros de agua y agentes químicos, a parte de los problemas de salud que la erosión del tejido para conseguir el aspecto desgastado provoca. Y según datos estadísticos, se producen cada año más de 5.000 prendas tejanas.
Cuando hablamos de moda sostenible entran en juego todos los eslabones de la cadena de producción, desde la extracción de las materias primas hasta la gestión de los residuos.
En realidad no todos los materiales tienen el mismo efecto en el medio ambiente. Por ejemplo las fibras naturales se extraen de animales o plantas, como el algodón, el lino, el cáñamo o la lana.
Las fibras sintéticas se elaboran a partir del petróleo, como la licra, el nylon o el poliéster. Y las fibras artificiales son fibras naturales que han pasado un proceso de transformación como el rayón, lyocell, modal o viscosa.
Podríamos decir que cuanto más naturales sean las fibras, más sostenibles son los tejidos.
Reciclaje y economía circular
Como se ha podido comprobar a través de varios estudios, las fibras naturales recicladas son incluso más sostenibles porque es más respetuoso para el planeta reciclar un tejido que ya está en el mercado que fabricar uno nuevo.
Podríamos decir que el reciclaje hace que las fibras sintéticas recicladas sean incluso más sostenibles que las mismas fibras naturales, porque al reciclarse entran en lo que se llama economía circular.
De hecho los proyectos de moda sostenible son cada vez más habituales. Si tienes curiosidad por conocer algunos proyectos a continuación te comparto 6 que me han llamado especialmente la atención.

Back to the roots
Es una marca de ropa sostenible cuyas prendas son de algodón orgánico con detalles de corcho natural y cuero vegano.
Los diseños se inspiran en la naturaleza con el fin de sensibilizar a las personas a disfrutar y respetar el planeta.
Pipalook
Es una marca de ropa para niños que alquila las prendas o da la posibilidad de devolverlas cuando ya no las necesitan, una forma económica de vestir a los más pequeños sin necesidad de acumular ropa que no necesitas y ganar espacio en el armario.
Loobo
Es una marca de ropa basada en la filosofía Slow Fashion, respetuosa con el entorno y con los trabajadores.
Ecoalf
Es una marca de moda sostenible que transforma botellas de plástico, redes de pesca y otros residuos como restos de café, en tejidos de primera calidad y prendas de ropa, calzado y complementos de diseño.
Iaios
Es una marca exclusiva de jerseys 100% reciclados y reciclables, cuyos diseños se realizan en Granollers, recogen la lana regenerada en Olot y confeccionan en Igualada con lo que favorecen la economía local y el comercio de proximidad.
The nordic leaves
Es una marca de moda ecológica cuyas prendas son de tejidos naturales, ecológicos o de fuentes éticas y libres de plástico. Las producen artesanos locales y comercializan sin acumular stock.
Podríamos decir que tomar consciencia de lo que consumes, las decisiones que tomas, los hábitos que tienes, hablan de ti, de tu forma de pensar y de cómo eliges estar en este mundo. Al igual que con tu mente, sólo tú es quien puede elegir dónde poner la atención y qué hacer con lo que sucede en cada instante.
El primer paso es tomar consciencia para luego poder hacer cambios, tan sólo necesitas un poco de práctica y entrenamiento. Y si en algún momento sientes que no avanzas, me encuentras aquí.
Latest posts by Mònica Moles (see all)
- Ideas para reciclar en casa - 17 septiembre, 2023
- Cómo empezar a meditar - 9 septiembre, 2023
- Beneficios terapéuticos de los aceites esenciales - 21 agosto, 2023