En un mundo empresarial que nunca se detiene, con demasiada frecuencia se pasa por alto la importancia de la salud y bienestar de las personas, en busca la productividad y los resultados cuanto más inmediatos mejor. Y es que subestimarla, no tomar medidas para alcanzar un estilo de vida saludable, saber cómo gestionar el estrés, las emociones, una comunicación empática y apreciativa, ponen en entredicho la sostenibilidad tanto a nivel individual como de cualquier organización.
La evidencia es clara, una fuerza laboral saludable y comprometida es más productiva, creativa y resistente al estrés.
Imagina a Sara, una gerente de proyecto que solía trabajar largas horas sin apenas tiempo para ella, pasaba días y semanas sin practicar ejercicio y sin llevar una alimentación equilibrada.
Sara rara vez se tomaba un descanso para disfrutar de una comida adecuada y su energía disminuía a medida que avanzaba el día. A los pocos meses su productividad se vio afectada y comenzó a experimentar agotamiento y desmotivación por aquello que antes tanto le ilusionaba.
La historia de Sara es una de tantas que ilustran el porqué alcanzar un estilo de vida saludable es fundamental, y más en el ajetreado mundo empresarial en el que vivimos.
Encuentra el Equilibrio
Incorporar el ejercicio en tu rutina de trabajo te ayuda a encontrar el equilibrio. Te comparto algunos ejemplos concretos y fáciles de practicar que no te llevarán tiempo que no dispones:
1. Microentrenamientos: En lugar de comprometerte en destinar grandes bloques de tiempo a hacer ejercicio, realiza microentrenamientos a lo largo del día.
Puedes hacer ejercicios de estiramiento o realizar breves paseos para reavivar tu energía. Por ejemplo, toma un descanso de cinco minutos cada hora para estirar tus piernas o hacer unas sentadillas.
2. Reuniones activas: ¿Por qué no llevar a cabo reuniones mientras caminas?
Caminar es una excelente manera de romper con la monotonía de las reuniones y fomentar la creatividad. Invita a tu equipo a dar un paseo mientras discutís los asuntos importantes.
3. Clases virtuales: Muchas empresas ofrecen clases virtuales de yoga, pilates u otros ejercicios. Aprovecha estas oportunidades para mantener tu cuerpo en movimiento durante la jornada laboral.
Nutre Tu Cuerpo
Puedes mantener una alimentación saludable en el entorno empresarial, fíjate cómo lo ilustran estos ejemplos:
1. Preparación de comidas: Sigue el ejemplo de Juan, un ejecutivo ocupado que dedica tiempo los domingos a preparar comidas saludables para toda la semana. De este modo ahorra tiempo y toma decisiones más saludables en la oficina.
2. Reuniones de almuerzo saludable: En lugar de almorzar en su escritorio, Emili organiza reuniones de almuerzo saludable con su equipo. Juntos, disfrutan de ensaladas frescas y frutas, fomentando un ambiente de trabajo saludable.
3. Control de porciones: Tomar el control de las porciones es esencial. Laura, una ejecutiva ocupada, utiliza platos más pequeños para controlar la cantidad de comida que consume y evitar el exceso de calorías.
Gestiona el tiempo
La gestión efectiva del tiempo es esencial para mantener un equilibrio entre el trabajo y la salud. Fíjate en estas estrategias:
1. Planificación estratégica: Programa pausas estratégicas en tu día laboral. Una pausa de 10 a 15 minutos cada 2 horas puede ayudarte a recargar tu energía y mantener la concentración o simplemente parar 2-3 minutos cada hora para respirar consciente.
2. Meditación y Mindfulness: La meditación y la práctica del mindfulness son herramientas poderosas para reducir el estrés y mejorar la claridad mental.
Dedica tiempo cada día a meditar o practicar ejercicios de mindfulness, ya sea a primera hora de la mañana cuando te levantas, antes de acostarte o a lo largo del día, siempre puedes encontrar el modo de realizar un ejercicio que te permite volver al aquí y ahora, al momento presente.
3. Delegación inteligente: Aprende a delegar tareas cuando sea posible. La delegación no es señal de debilidad, sino una habilidad que te permite concentrarte en lo que realmente importa.
Mantener un estilo de vida saludable en el ajetreado mundo empresarial es un desafío, pero es un reto que merece la pena.
Cada persona tiene su propio camino, encuentra lo que funciona para ti y comprométete a mantenerlo. Recuerda que al cuidar de tu salud, estás invirtiendo en ti y en tu éxito a largo plazo.
Diferenciarte como un profesional que valora su bienestar y el de los demás puede marcar la diferencia en tu carrera y en tu vida. Tu salud es tu mayor activo.
Si no sabes muy bien por dónde empezar o te falta constancia, contáctame.
Latest posts by Mònica Moles (see all)
- Crear rituales de bienestar: Cómo establecer prácticas diarias que fomenten el equilibrio y la paz interior - 6 enero, 2025
- Cómo gestionar el estrés de manera efectiva: estrategias prácticas para un año más sereno - 4 enero, 2025
- La importancia de la pausa: cómo encontrar equilibrio en el día a día - 1 enero, 2025